CRECIMIENTO HUMANO.


Orientación institucional y académica 

             Alicia frías.  

      Por : Alexa Fajardo 

         


      LA AUTOESTIMA : 


Es un estado mental. Es la manera de cómo alguien se siente , respecto a usted mismo y los demás, y se puede medir por la manera como se actúa. La autoestima también se puede definir como un sistema interno de creencias y la manera como se experimenta externamente la vida.  

La expresión Autoestima elevada hace referencia A la persona que tiene un sentido muy positivo, La autoestima está conformada la consentimientos aprendidos y sentimientos tanto positivos como negativos que representa nuestro carácter. 

La autoestima es confianza, valoración y respeto por uno mismo que a la vez incluye el respeto hacia las demás personas armonía y paz propia. 
        TODO LO QUE HACEMOS REFLEJA NUESTRA AUTOESTIMA”



La autoestima no es un estado fijo o rígido. cambia en relación con la experiencia y sentimientos la merma de la autoestima está ocasionada , en gran parte por reacciones emocionales negativas. Hoy en día no resulta fácil llegar a la edad adulta con un alto sentido del propio valor, debido a los numerosos factores que entran en juego en este mundo tan complicad. 
Experiencias infantiles desafortunadas; críticas de padres, maestros y compañeros, o de la sociedad en general todos estos elementos pueden ocasionar sentimientos de inferioridad y pobre autoestima. 

Si estos sentimientos son reforzado por patrones negativos de creencias, pueden crear hábitos, y el auto desvalorización puede 
llegar a convertirse en la norma de vida una persona. 

“LA AUTOESTIMA SE PUEDE APRENDER. 
EMPECEMOS A APRENDER EN ESTE MOMENTO”


CONTROLANDO NUESTROS PENSAMIENTOS:


UNA FORMA DE TRANSFORMAR NUESTRA VIDA TENIENDO CONTROL DE NUESTROS PENSAMIENTOS. 
Existe una diferencia entre pensar  y tener pensamientos. Pensar no es suficiente, hay que convertir esos pensamientos en acción. Somos hacedores de ellos nuestro cerebro nos da la capacidad para cambiar, trascender, crear , descubrir , experimentar. 





NUESTRA AUTOESTIMA SE PUEDE CONSTRUIR! 




Para llegar a ser una persona con una autoestima alta, es necesario desarrollar los siguientes aspectos:
1.-AUTOCONOCIMIENTO. Conocimiento de sí mismo, saber porque actúa de tal o cual manera.
2.-AUTOCONCEPTO. Como creo que soy. Por ejemplo: “si uno se cree tonto, actúa como tonto”.
3.-AUTOEVALUACIÓN. La capacidad de evaluarme en lo positivo o en lo negativo, con base en mis propias experiencias y valores y no, con base en las experiencias y valores de otros. Reconocer mis fortalezas y mis áreas de oportunidad, para poder crecer como persona.
4.-AUTOACEPTACIÓN. Admitir, reconocer y experimentar como un hecho: Mi cuerpo, mis emociones, mis deseos y mis ideas; me gusten o no. Pero tengo que reconocer que todo esto soy yo.
5.-AUTORESPETO. Buscar y valorar todo aquello que nos hace sentirnos orgullosos de nosotros mismos. Expresar y manejar las emociones y sentimientos de manera adecuada sin hacerse daño ni culparse.
6.-AUTOESTIMA. Se basa en pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que recogemos a lo largo de nuestra vida y nos dejan huella. Es el concepto de nuestra propia valía. Como me valoro y como me valoran.



AUTOESTIMA ALTA Y AUTOESTIMA BAJA. 


AUTOESTIMA ALTA: 

Una persona con autoestima alta, vive , comparte e invita a la integridad, honestidad , responsabilidad, compresión y amor; siente que es importante , tiene confianza en su propia competencia, tiene fe en sus propias decisiones y en que ella misma significa su mejor recurso. 

AUTOESTIMA BAJA : por desgracia existen muchas personas que pasan la mayor parte de su vida con una autoestima baja , porque piensan que no valen nada o muy poco. Estas personas esperan ser engañadas pisoteadas , menospreciadas por los demás y como se anticipan a lo peor. 

IDENTIFICA TU AUTOESTIMA. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog