REGLAMENTO SOBRE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
ALICIA FRÍAS
POR : Alexa Fajardo
REGLAMENTO SOBRE RENDIMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
RESOLUCIÓN 2003-84
Dado el contenido de esta resolución, aprobada
El 31 de mayo , 2003 derogando la
Res.No. 98-037, consideramos indispensable que todo estudiante conozca por completo.
CICLO BÁSICO :
Se denomina Ciclo Básico , al conjunto de asignaturas de formación general básica que son fundamentales para todas las carreras que se imparten en la UASD y que serán incluidas , parcial o totalmente, en todos los planes de estudios vigentes , al inicio de las carreras , en los cuatros primeros semestres de estudio vigente al inicio de la carrera.
Las asignaturas del Ciclo básico son las siguientes:
Es muy importante que sepas que el
CICLO BÁSICO fue creado por el Consejo Universitario por medio de la Resolución No.93-108, fecha de 21 de julio de 1993.
CARGA ACADÉMICA: (Cap.IV,Art.5) La carga académica es la cantidad de créditos que son inscritos por el estudiantes en un semestre.
La Carga Académica semestral para el estudiante depende de los factores siguientes:
A)El periodo (tanda ) de la docencia que sea seleccionada por el estudiante.
B) El rendimiento académico del estudiante en el semestre anterior.
C)El status o condición académica del estudiante.
D) La disponibilidad de docencia de la Universidad.
ARTÍCULO 6 Teniendo en cuenta la cantidad de asignaturas o de créditos por semestre que se estipulan en el pensum de la carrera , la carga académica en atención a la tanda será como sigue:
ARTÍCULO 7 La carga académica dependerá del rendimiento del semestre anterior. si ha reprobado asignaturas, su carga académico , será no mayor que el número de créditos cursados en el semestre anterior.
Párrafo: Si el estudiante ha aprobado todas las asignaturas o créditos cursados, podrá mantener la carga académica que tenía en el semestre inmediatamente anterior.
ÍNDICE ACADÉMICO:
El índice académico general acumulado de asignaturas cursada, aprobada o no, en los diferentes semestres, por la respectiva cantidad de créditos , sumando así todos los productos obtenidos y dividiendo esta suma goblal, entre el total de los créditos correspondientes a esas asignaturas cursadas.
El índice académico semestral reflejará el rendimiento global del estudiante en un semestre determinado , y tomará en cuenta todas las asignaturas cursadas , aprobadas o no, al término de ese semestre.
Al final de cada semestre , se calculará para cada estudiante el índice académico semestral y acumulado, lo de cuales deberán aparecer en el reporte de calificaciones semestral.
EL ÍNDICE GENERAL ACUMULADO SERÁ EL QUE SE TOMARÁ EN CUENTA PARA EL OTORGAMIENTO DE HONORES ACADÉMICOS Y PREMIOS.
ARTÍCULO 11 El índice de calcula
MULTIPLICANDO(X) la calificación final , SUMANDO (+) todos los productos y DIVIDIENDO La suma entre el total de créditos.
Se redondeará en una décima cuando la segunda cifra decimal sea igual o mayor de 0.5 , excepto en el índice utilizado para la graduación.
PARA FINES DE HONORES ACADÉMICOS EL ÍNDICE ACADÉMICO ACUMULADO NO SE REDONDEARÁ.
REPORTE DE CALIFICACIONES
Capítulo IV:Artículo 12:
El reporte de calificaciones es el documento a través del cual se presentan todas las puntuaciones obtenidas en las asignaturas cursadas.
PÁRRAFO Toda calificación final de 30 o menos puntos dará la asignatura como retirada y no se computará para fines del índice académico. Para que la calificación sea computada , el estudiante deberá haber tomado las dos evoluciones parciales.
Artículo 13 habrá 3 tipos de reportes de calificaciones semestral, general , final.
EJEMPLO DE ÍNDICE ACADÉMICO :
IAS: índice académico semestral
IAA: Índice académico acumulado
La condición académica de un estudiante , de acuerdo con su rendimiento académico se clasifica en las siguientes categorías:
CONDICIÓN ACADÉMICA
CONDICIÓN ACADÉMICA Y LA BAJA ESTUDIANTIl:
Artículo 14: La condición académica es el resultado del rendimiento global obtenido por un estudiante y reflejado en los índices semestrales acumulados de cada semestre y el número de veces que reprueba la misma asignatura.
ARTÍCULO 15: A través de la condición académica que resulte de los índices de un estudiante , se determinará la permanencia de este en una carrera y/o en la universidad.
La condición académica de un estudiante , de acuerdo con su rendimiento académico se clasifica en las siguientes categorías:
- NORMAL
- PREVENCIÓN ACADÉMICA
- PRUEBA ACADÉMICA
- BAJA PROVISIONAL
- BAJA DEFINITIVA
PREMIACION AL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Premio AMIN ABEL HASBÚN
Entregado a los estudiantes con un índice académico no menor de 80 puntos.
RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ESTUDIANTIL
En el mérito de octubre de cada año la Universidad realizará un acto denominado "RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ESTUDIANTIL”
Se otorgan los siguientes premios:
A) un premio en metálico para los tres estudiantes que al momento tenga el índice académico más alto.
B)un certificado a los estudiantes que al momento tengan un índice académico de 85 puntos.
C)cada facultad entregará un premio en metálico a los 3 estudiantes que que hayan alcanzado el índice más alto.
HONORES ACADÉMICOS :
Titulo Cum Laude(85 a 90 puntos )
✔ Titulo Magna Cum Laude
( 90 y 95 puntos )
✔ Titulo Suma Cum Laude
(95 puntos )
EXONERACIÓN POR ALTO ÍNDICE ACADÉMICO
La Universidad concederá cada semestre una exoneración del 100% en el pago de inscripción a los estudiantes dominicanos y un 50% a los extranjeros que obtengan un índice académico de 90 o más.
RETIRO ESTUDIANTIL:
Articulo 40:
Para retirar una o varias asignaturas, el estudiante deberá hacerlo ante la instancia correspondiente.
Articulo 41:
El retiro informal es cuando el estudiante abandona una o mas asignaturas.
Articulo 45:
Para retirar formal o informalmente una asignatura, el estudiante deberá pagar diez veces el costo de la a signatura.
Articulo 46:
El estudiante que haya hecho retiro total de tres semestres, consecutivamente o no,
Comentarios
Publicar un comentario